Del 25 al 29 de octubre en el Parque Explora, se podrán conocer alrededor de 130 proyectos sobre diversas áreas del conocimientos , resultado de un proceso de aprendizaje y acompañamiento liderado por la Alcaldía de Medellín, EPM y el Parque Explora.
Este año, la Feria CT+I conmemora 9 años como escenario participativo y pedagógico que promueve y hace visible el talento de los niños y jóvenes de Antioquia hacia la ciencia, la tecnología y la innovación
500 niños, niñas y jóvenes investigadores y 140 docentes provenientes de Medellín y Antioquia son los protagonistas de la novena edición de Ferias CT+I.
Del
25 al 29 de octubre en el Parque Explora, se podrán conocer alrededor de
130 proyectos sobre diversas áreas del conocimientos , resultado de un proceso de aprendizaje y acompañamiento liderado por la Alcaldía de Medellín, EPM y el Parque Explora.
Preguntas como ¿se podría generar energía eléctrica a través del cultivo de bacterias?, ¿cómo se construiría una casa por medio de bagazo de caña y rastrojo?, o ¿podríamos cocinar con desechos? serán hechas por niñas, niños y jóvenes investigadores, participantes de Ferias de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se realizará entre el
25 y 29 de octubre en el Parque Explora.
Ferias CT+I es un programa de la Alcaldía de Medellín y su Secretaría de Educación, EPM y el Parque Explora que busca fortalecer la cultura de la investigación como elemento central de los procesos educativos de maestros y estudiantes de Medellín y Antioquia en los niveles de educación preescolar, básica y media.
En esta novena edición el programa contará con la presencia de
500 estudiantes y
140 maestros provenientes de Medellín y los municipios de Apartado, Arboletes, Barbosa, Carmen de Viboral, Copacabana, Envigado, Guarne, Itagüí, La Estrella, Marinilla, Rionegro, San Pedro de Urabá, Sabaneta, Santuario, Sonson y Turbo.
Como invitados nacionales y programas aliados estarán el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia- CTA; Ideas que actúan, semillero de investigación de la comuna 10; el programa Jardín Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín; proyectos de Cereté, Córdoba, Área Metropolitana del Valle de Aburrá e invitados internacionales de Ecuador y México.
La curiosidad, la observación del entorno y sus fenómenos serán el punto de partida de más de
130 proyectos de investigación escolar, en los que se destacará el potencial de las niñas, los niños y los jóvenes investigadores participantes que representarán a Colombia en las ferias internacionales de 2017.
Ciencia juvenil sin fronteras
Los proyectos de investigación Herbitex y Helios Car recibieron Mención de Honor concedida por el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado jueves 12 de mayo en Phoenix, Arizona −Estados Unidos−, por su contribución al desarrollo integral del continente. Asimismo, el proyecto Natural Feed obtuvo el cuarto lugar en la categoría de Ciencias de la Vida, otorgado por Intel ISEF, la feria científica juvenil más grande del mundo, que convoca a más de 1500 proyectos de investigación de 75 naciones.
Ver más