La necesidad de potenciar nuevos caminos para la educación y de renovar las aulas de clase, requiere del diálogo y el intercambio de experiencias y expectativas de los docentes. Por eso el programa
Ferias CT+I 2015 y
Comisión de Educación de la Comuna 8 proponen a la comunidad educativa de su territorio,un ciclo de talleres de formación docente, encuentros para que los maestros de los establecimientos educativos de la comuna 8 desarrollen competencias y habilidades científicas y ciudadanas.
Esta estrategia se condensa en
ocho talleres temáticos que se abordan desde tres miradas: investigativa, curricular y didáctica. A cada taller se puede asistir de manera independiente y la inscripción se realiza por medio del dinamizador :
[email protected]
Memorias de los talleres
Taller 1: "Desarrollo del pensamiento científico en la escuela"
Taller 1 : "Desarrollo del pensamiento científico en la escuela" Maestro formador: Álvaro Gómez Gómez Fecha del encuentro: Martes 14 de abril
El taller pretende brindar al docente una experiencia reflexiva, donde pueda consolidar sus conocimientos
para estimular de manera flexible, creativa y responsable el pensamiento científico de los niños y jóvenes
en diferentes contextos de aprendizaje en el marco de sus prácticas pedagógicas.
El equipo de Ferias CT+I invita a los maestros interesados a dialogar en torno al taller: "Desarrollo del pensamiento científico" liderado por el profesor Álvaro Gómez porque no iniciar con preguntas como: ¿Cómo promover el pensamiento científico a través de las TIC? ¿Qué estrategias innovadoras conoces para motivar la clase con tus estudiantes?
16 Jul 15 5 años 7 meses 22 días 8 horas 10 minutos
Taller 2: "Formación de maestros en componentes investigativos"
Taller 2 : "Formación de maestros en componentes investigativos" Maestro formador: Juan Felipe Gallo Tabares Fecha del encuentro: 27 y 28 de agosto 2015
Se diferencian dos tipos de maestros a los cuales se enfoca el presente taller de formación: los primeros, acompañantes de procesos de investigación, teniendo como experiencia la participación en ferias institucionales, ferias locales o, por el contrario, en feria central. Por su parte, los segundos son aquellos maestros que apenas comienzan un acercamiento a la investigación, siendo necesario dar elementos motivacionales a partir del qué, cuándo, cómo y por qué investigar desde el desarrollo de contenidos curriculares propios de su institución o desde temas que motiven al estudiante y que se puedan enmarcar dentro de las áreas temáticas sugeridas por el programa de ferias CT+I.
Haz clic en las imágenes e íconos para descargar el material que buscas.
El equipo de Ferias CT+I invita a los maestros interesados a dialogar en torno al taller: "Formación de maestros en componentes investigativos" liderado por el dinamizador Juan Felipe Gallo Tabares, porque no iniciar con preguntas como: ¿Cómo promover el pensamiento científico a través de las TIC? ¿Qué estrategias innovadoras conoces para motivar la clase con tus estudiantes?
10 Sep 15 5 años 5 meses 26 días 14 horas 7 minutos
Taller 3: "Unidades didácticas con enfoque investigativo"
Taller 3 : "Unidades didácticas con enfoque investigativo" Maestro formador: Ana María Ramírez Fecha del encuentro: 9 y 15 de septiembre 2015
Una unidad de programación y actuación docente configurada por un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado, para la consecución de unos objetivos didácticos, que da respuesta a todas las cuestiones curriculares: al qué enseñar (objetivos y contenidos), cómo enseñar (actividades, herramientas de enseñanza, organización del espacio y del tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación (criterios e instrumentos para la evaluación), todo ello en un tiempo claramente delimitado.
El equipo de Ferias CT+I invita a los maestros interesados a dialogar en torno al taller: Unidades didácticas con enfoque investigativo liderado por Ana María Ramírez porqué no iniciar con preguntas como: ¿Qué nuevos acercamientos puede tener la pregunta de investigación en el aula de clase?
13 Oct 15 5 años 4 meses 24 días 30 minutos
Taller 4: "El currículo, una oportunidad para investigar"
Taller 4 : "El currículo, una oportunidad para investigar" Maestro formador: Ana María Ramírez y Diego Mauricio Luján Fecha del encuentro: 20 de octubre y 11 de noviembre 2015
Este taller para maestros tiene como objetivo identificar elementos del currículo que posibiliten la articulación con la investigación como estrategia pedagógica. Entendiendo el currículo como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
El equipo de Ferias CT+I invita a los maestros interesados a dialogar en torno al taller: El currículo una oportunidad para investigar liderado por Ana María Ramírez y Diego Mauricio Luján.
17 Nov 15 5 años 3 meses 19 días 30 minutos
En octubre de 2005 se convocaron docentes inquietos y participativos de
la ciudad de Medellín a conformar la Red MAE (Maestros Amigos de
Explora). Más allá de recoger información sobre las expectativas de los
docentes frente a este tipo de espacios, ésta invitación buscaba abrir
espacios para que los docentes reflexionaran sobre su papel, sus
alcances, sus realidades, a fin de interpretarlas y reconstruirlas, y a
que aportaran en la construcción de propuestas dirigidas a la comunidad
educativa, ayudando así en la creación de puentes entre el museo y los
estudiantes. Actualmente se cuenta con más de 100 docentes activos y
unos 300 flotantes, comprometidos con la Red MAE gracias a las
afinidades, intereses y lazos creados durante 5 años.
Los maestros iniciaron además, desde el 2010, la conformación de
comunidades de práctica, reafirmando de esta forma que MAE es una red de
conocimiento en la que se fomenta el aprendizaje por libre elección,
como herramienta para construir conocimiento que aporte en la
transformación de la Escuela. Actualmente, se encuentran consolidadas 4
de éstas comunidades de interaprendizaje: ChiquiMAE, BioMAE, AstroMAE e InvestiMAE.
En éstas los docentes MAE comparten información, ideas, experiencias y
herramientas de acuerdo al área de interés común.
InvestiMAE
Nueva comunidad de investigación para docentes
Desde la Red de Ciencias de Antioquia la formación en ciencias ha sido una de las principales preocupaciones de las regiones que buscan potenciar el desarrollo, por tal motivo se pretende mejorar la calidad educativa a través de acciones concretas de gestión curricular, para la dignificación de ambientes de aprendizaje y la dinamización de las prácticas pedagógicas, además de la creación de ambientes que motiven a los estudiantes.
Entendiendo la educación como un proceso continuo y no exclusivo de la escuela, se concibe la creación de comunidades de interaprendizaje, que permitan la generación de espacios de intercambio de saberes y prácticas de enseñanza que potencien la reflexión de los actores que intervienen en el quehacer pedagógico.
Partiendo de esta necesidad, nace de la Red de Amigos del Parque Explora la comunidad de interaprendizaje InvestiMAE , una red conformada por 27 docentes de instituciones educativas de Medellín y el área metropolitana que busca profundizar en el tema de la investigación escolar y generar estrategias para que los maestros las apliquen en las aulas de clase.
“La comunidad se reúne quincenalmente y este año pretendemos abordar tres módulos: Nodo de fundamentación, se trabajan los referentes teóricos de la investigación; estrategias para la investigación escolar, se generan herramientas y materiales didácticos relacionados con la investigación y la práctica investigativa, módulo que le permitirá a los docentes elaborar y desarrollar proyectos de investigación”, señala Diego Luján, coordinación de la comunidad de interaprendizaje InvestiMAE.
Para mayor información, favor comunicarse con: Elika López al correo: [email protected] o al teléfono: 5168376
AstroMAE
La comunidad de AstroMAE está conformada por docentes, estudiantes universitarios y aficionados de la astronomía, interesados en conocer, profundizar, socializar y compartir experiencias de las ciencias astronómicas, en conexión con otras ciencias naturales y otros saberes.
ChiquiMAE
lA comunidad de ChiquiMAE está conformada por docentes del grado preescolar, primera infancia y Básica Primaria, interesados en promover estrategias para desarrollar procesos de apropiación de las ciencias y las tecnologías con la primera infancia.
BioMAE
La comunidad de BioMAE está conformada por docentes que quieren compartir, socializar y poner en práctica experiencias y talleres que se puedan aplicar en diversos contextos con sus estudiantes y otros maestros, en temas de biodiversidad y otras ciencias de la vida.
Formación en Gestión de la Innovación
Esta presentación contiene las memorias del taller para docentes en Gestión de la Innovación, liderado por Ruta N para el Premio a la Innovación 2014
El objetivo es aprender sobre los conceptos que involucra la innovación, por ejemplo su enfoque, clases y tipos. Con el fin de que tú, como profesor, puedas orientar a tus estudiantes en la elaboración de proyectos innovadores.